Cómo hacer un buen Currículum


Cuando se trata de buscar trabajo, lo primero que debes tener es un buen Currículum que te aporte la seguridad que necesitas desde el inicio de la búsqueda. Aquí te decimos paso a paso cómo lograr un CV efectivo de alto impacto.

Para lograr un Currículum Vitae exitoso debes informar de manera precisa y atractiva tu perfil laboral, el objetivo principal es que sobresalgas del resto de postulantes. ¿Qué es lo que te distingue de los demás? ¿Qué te hace diferente? ¿Por qué la empresa debe quedarse contigo y no con alguien más?

Aunque parecen preguntas fáciles de responder, la mayoría de los postulantes no saben expresarlo en su CV. Por ello, en este artículo te decimos qué información debe contener tu Currículum y cómo debes expresarla para obtener el trabajo de tus sueños.

Qué debe contener un Currículum eficaz

Para que tu Currículum sea eficaz es necesario que presente la información dividida en secciones. Algunas son imprescindibles, otras son optativas, pero si quieres conseguir efectividad, necesita contener lo siguiente:

Información de contacto

En esta sección debes incluir tu nombre y apellido, número de teléfono donde sea fácil localizarte, correo electrónico y ubicación, por cuestiones de seguridad no incluyas tu dirección, pero sí la ciudad en donde te encuentres, es importante que los reclutadores lo sepan, en especial si estás buscando trabajo en otra región o país.

Sobre mí

Se trata de escribir un párrafo para resumir tu perfil profesional. En él le harás ver a los reclutadores quién eres, a qué te dedicas, cómo eres y por qué eres ideal para ocupar esa vacante.

Título profesional

Es necesario que le hagas saber a quien mira tu CV cuál es tu título profesional, o bien, en qué trabajas, es decir, si eres abogado, médico, ingeniero, arquitecto, guionista o cualquier otra profesión.

Experiencia profesional con logros

Los reclutadores necesitan saber en qué sitios has trabajado y qué lograste ahí. Por ello es importante que pongas los nombres de la empresa, la fecha en la que laboraste en ese sitio, los retos a los que te enfrentaste y los logros que obtuviste.

Estudios, cursos, certificaciones

La formación es muy importante, pues gracias a los estudios es que adquiriste la base de tus conocimientos profesionales, por ello es importante que pongas al menos tus dos últimos campos y grados de estudio, así como la educación complementaria.

Un buen profesionista es aquel que nunca deja de prepararse. Los cursos, seminarios y certificaciones le aportan a tu perfil laboral un nivel único. Una persona que invierte en la adquisición de conocimiento tiene muchas facetas que la complementan.

Idiomas

Vivimos en un mundo globalizado donde las fronteras cada vez se difuminan más, en especial en el sector económico. Por ello, profesionista que no hable al menos dos idiomas distintos, tendrá un crecimiento laboral limitado. Es muy importante que los reclutadores sepan cuántos idiomas hablas y en qué nivel los manejas.

Habilidades

En este apartado puedes incluir el nivel de tus conocimientos en informática, es decir, qué software sabes usar, pero también es utilizado para resaltar tus competencias, por ejemplo: trabajo en equipo, solución de problemas o liderazgo, entre otras.

Intereses

Por fortuna, cada vez son más las empresas que han dejado de ver a sus empleados como números y los empiezan a ver como personas. Es importante que le hagas saber a los reclutadores cuáles son tus intereses, si te gusta la música, hacer ejercicio, practicar yoga, en fin, todas las actividades que complementan tu perfil, pues eso también te hace diferente de los demás.

Con o sin fotografía

Es muy importante que te informes si lo común en el país en donde quieres enviar tu Currículum es incluir o no fotografía. Hay sitios en donde lo consideran discriminatorio y por ello nadie incluye su foto, pero hay otros en donde la imagen es importante, sobre todo porque le das oportunidad a los reclutadores de analizar tu perfil desde el aspecto que tienes, para de esa manera darse una idea de si logras o no encajar en el puesto. Así que primero infórmate bien para saber si debes o no incluir este elemento en tu Currículum.

Cómo escribir un CV exitoso

No solo se trata de qué tipo de información debe contener tu Currículum, sino de cómo está escrita, es decir, el tipo de lenguaje, el estilo y la tipografía también tienen una importancia relevante en el proceso, por ello aquí te decimos cómo escribir un CV exitoso.

Lenguaje

Tu lenguaje debe ser amplio. Dependiendo de la empresa a la que vayas a presentarte puedes hacerlo más formal o más atractivo pero nunca dejes de ser profesional. Por ejemplo, si el puesto que buscas está relacionado con el área creativa de una agencia de marketing, lo mejor sería que tu perfil creativo resaltara en el texto, pero si buscas incorporarte como contador en una empresa, lo ideal sería que tu lenguaje fuera exclusivamente serio.

Sé breve

No se trata de que escribas tu autobiografía ni de que en cada sección incluyas párrafos explicativos, pues solo lograrás que la persona interesada pase al siguiente CV. Debes buscar la brevedad, mientras más información des con el menor número de palabras, mejores resultados tendrás. Recuerda que cada día somos más personas en el mundo y que los reclutadores no solamente verán tu perfil.

Sé directo

No dejes cabos sueltos. Sé lo más directo que puedas para no dar pie a la duda. Mientras más clara se a la imagen que se forjen de ti, tus posibilidades para ser contactado serán más altas. Recuerda que el Currículum es tu carta de presentación, la primera impresión que tendrán de tu perfil laboral, haz que sea lo más precisa que puedas.

Tipo de fuente legible

Sabemos que programas como Word cuentan con cientos de fuentes a elegir, desde las más clásicas hasta las más innovadoras, pero lo que necesitas es presentar una tipografía legible para no dar pie a que no terminen de leer tu CV por lo difícil que resulte, Arial, Times o Calibri son las más utilizadas.

6 tips para tener el mejor CV

  1. Nunca lo escribas a mano. Recuerda que se trata de dar la mejor impresión y en un mundo tan tecnológico, presentar un Currículum Vitae a mano ya no es bien visto, sino todo lo contrario, aunque tu letra sea bonita, no vale la pena que corras el riesgo de perder profesionalismo. Imprímelo.
  2. No repitas palabras, utiliza sinónimos, es un texto breve, encontrarás las palabras suficientes, siempre es recomendable apoyarte en el diccionario. Una persona de vocabulario limitado da pie a pensar que es limitado también en cuestiones de pensamiento, muestra que tus conocimientos lingüísticos son amplios.
  3. Cuida los márgenes de impresión. Ten mucho cuidado de no exceder el espacio permitido para texto o elementos gráficos, pues de hacerlo, al momento de imprimir tu CV te darás cuenta de que hay secciones que no aparecen en la impresión, es muy importante que revises al menos una vez que toda la información sea correcta.
  4. No abuses de los colores. No se trata de que incluyas todas las gamas del arcoíris en tu plantilla, lo recomendable es un espacio bicolor o tricolor, no más.
  5. No mientas. Recuerda que se trata de lucir atractivo para los reclutadores, pero sin mentiras, ya que podrían descubrirte durante la entrevista y eso repercutiría de manera negativa en tu historial. No es necesario que incluyas información falsa, con la verdadera puedes hacer más que suficiente.
  6. Por favor, ¡cuida la ortografía! Este es le punto más importante de todos y por ello lo guardamos para el cierre del artículo. No hay peor falla que un profesional con errores ortográficos. La tecnología ayuda a esto, puedes recurrir a correctores digitales o bien, buscar un corrector profesional de estilo para que le dé un vistazo a tu Currículum antes de enviarlo a cualquier empresa.

Utiliza también CVcrea para hacer un currículum gratis.


Modelos de Currículum para Descargar

Más Plantillas de Curriculum
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda