10 Preguntas Frecuentes en una Entrevista de Trabajo


Las entrevistas de trabajo aparentemente son impredecibles, nunca sabemos qué reclutador nos recibirá, si despertó feliz y con ánimo de contratar personas o, si tiene un día gris y ganas de arruinar la vida de los demás. Como no podemos predecir su carácter ni estado de ánimo, tenemos que concentrarnos en las posibles preguntas que hay en una entrevista de trabajo.

Recuerda que lo más importante es mostrarte siempre con seguridad, no moverte de un lado a otro, aunque la silla sea incómoda, siempre mantén el contacto visual y espera lo mejor. Una vez que logres la calma, estudia estas preguntas frecuentes durante una entrevista de trabajo y busca una respuesta creativa pero precisa y positiva.

1. ¿Me puedes contar algo sobre ti?

Esta pregunta introductoria puede parecer muy casual y para romper el hielo, pero es realmente importante. Tienes que saber decir en pocas palabras y en un breve lapso de tiempo en qué área te especializas. Habla sobre los sitios donde has trabajado y qué experiencia laboral es la que te ha llevado a donde estás.

2. ¿Qué sabes sobre la empresa?

Todo aquel que cuente con sentido común googlea la página de la empresa que le concedió la entrevista de trabajo (antes de asistir) para saber de qué va. Es muy sencillo, esto les permitirá saber si estás o no interesado en trabajar con ellos, así medirán tu grado de compromiso desde el primer día.

3. ¿Por qué eres ideal para este puesto?

Busca algo que tenga ese puesto y lígalo con tus pasiones, es decir, si te apasiona la programación y el puesto es de programador en una empresa de tecnología, maneja por ahí tu respuesta. Lo que quieren ver es que te apasione trabajar con ellos.

4. ¿Qué cualidades tienes?

No permitas que esta pregunta te intimide, al contrario, es justo el momento de que te ofrezcas como la última bebida en el desierto. Saca tus mejores frases retóricas y muéstrate como la gran y única opción para ellos. Todo en este mundo laboral se trata de cómo lo dices para conseguir lo que quieres.

5. ¿Cuáles son tus debilidades?

Cuidado con esta pregunta porque no se trata de que muestres lo peor de ti para que no quieran trabajar contigo ni que luzcas como una persona perfecta, porque, vaya, sobra decir que la perfección no existe. Todo tipo de debilidades plantéalas como áreas de oportunidad.

top-preguntas-frecuentes-entrevista-laboral

6. ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?

Aquí lo que quieren es que sorprendas con algo único que hayas logrado en un trabajo anterior para causar el efecto “yo quiero lo mismo para esta empresa”. Es importante que resumas esta respuesta, recuerda que hay muchos otros candidatos que pasaron o pasarán por la misma entrevista que tú, sé breve y ten concisión. Por ejemplo, en un mes incrementé las ventas de la empresa en un 22%, siendo éste el mayor crecimiento de los últimos dos años.

7. Cuéntame sobre algún problema que hayas enfrentado en tus trabajos anteriores y cómo lo solucionaste.

Aquí se trata de que el reclutador sepa cómo respondes ante los conflictos, de esta forma sabrán si sabes trabajar bajo presión o si tienes buenas formas de solucionar el conflicto interno. Recuerda mostrarte capaz, con planeación estratégica y tener las mejores medidas ante el conflicto.

8. ¿En dónde te ves en cinco años?

Con esta pregunta se ven básicamente dos aspectos importantes: qué tan realista eres y cuánta ambición tienes. Dependiendo te tu respuesta el reclutador podrá saber si tienes disposición para comprometerte con la empresa, sobre todo si la consideras como plataforma para crecer o únicamente la estás utilizando para saltar hacia otro sitio.

9. ¿Cuál es tu trabajo ideal?

Mediante este tipo de preguntas, el reclutador busca quitarte las máscaras y realmente indagar hasta llegar a tus verdaderas razones por las que quieres ese puesto de trabajo. Con la respuesta se destapan tus verdaderas intenciones laborales así que piénsala bien.

10. ¿Por qué motivo dejaste o dejarás tu trabajo anterior?

Recuerda que alguien que habla mal de sus ex parejas amorosas, hablará mal de las que vengan, sucede lo mismo con los trabajos. No hables mal de la empresa anterior ni de tus ex compañeros de trabajo, lo mejor que puedes hacer es exponer la verdad orientando tu respuesta hacia la búsqueda de un crecimiento profesional.


Modelos de Currículum para Descargar

Más Plantillas de Curriculum
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda