A la hora de hacer tu Currículum es importante que elijas programa y formato adecuado para hacer tu CV. A continuación, te daremos opciones y ventajas y desventajas de cada uno.
Es importante distinguir entre el programa y el formato. El primero es el software con el que redactarás tu CV, puedes elegir entre un editor de texto o un programa de diseño. Y el segundo es el formato en el que exportarás tu CV; los más conocidos son PDF, DOC y JPG. No te preocupes, te orientaremos mejor, toma nota.
Programas o softwares para hacer el CV
Existen distintos programas en los que puedes escribir tu CV. Entre los editores de texto puedes elegir los siguientes:
Word
Prácticamente conocido como el amigo de todos. Word es el líder de la página en blanco, es el software más utilizado para la escritura digital. Hacer tu CV con este programa te da distintas opciones de tipografía, tamaño, orientación del texto e, incluso, de diseño. Aprovechar las opciones gráficas de Word puede incrementar la calidad de tu currículum, solo es cuestión de que lo sepas utilizar.
Google Docs
Una de las opciones en línea que ofrece Google a sus usuarios es un conjunto de programas contenidos en una sección llamada Drive. Las aplicaciones son similares a los programas de la paquetería de Microsoft Office.
Una de esas aplicaciones es Google Docs que funciona muy similar a Word pero en línea. Para utilizarla solamente tienes que abrir una cuenta gratuita con Google, también puede ser mediante correo electrónico de Gmail. La ventaja de este programa es que todos los cambios que hagas se guardan en la plataforma en tiempo real, así que no tendrás que preocuparte con apretar constantemente las teclas ctrl+g para guardar los cambios como se hace en Word.
Power Point
Otra de las ventajas que tiene la paquetería de Office es el programa Power Point. Normalmente se utiliza para hacer presentaciones, pero muchos han aprovechado lo fácil que resulta manejarlo para crear el currículum. Power Point resulta aún más gráfico que Word y por ello es una buena opción si quieres crear un CV con mucho diseño o colores, formas geométricas y más.
En cuanto a los programas de diseño, los más populares son:

Photoshop
Al inicio, este programa era utilizado únicamente por diseñadores gráficos, pero en la actualidad, los usuarios que lo usan han incrementado de manera considerable. Utilizar Adobe Photoshop no resulta sencillo en primera instancia, sin embargo, una vez que se aprende lo esencial, es una gran herramienta para diseñar, y el CV, sin duda, quedará perfecto.
Illustrator
Muy similar a Photoshop, pero más especializado en gráficos de alto nivel es este otro integrante de la Suite de Adobe. Illustrator, al crear gráficos tan potentes, es el indicado cuando quieras crear un CV con muchos trazos especiales, incluso podrías trazar tu propio avatar para ponerlo en lugar de la fotografía.
Con qué formato guardar tu CV
Ya hablamos sobre los programas con los que puedes hacer tu CV, ahora hablemos de formatos.
Una vez que hayas terminado tu currículum, lo tienes que guardar en algún formato para así poder enviarlo de manera digital o subirlo a plataformas en línea de búsqueda de trabajo. Como mencionamos, los más utilizados son tres:
DOCX o DOC
Este es el formato del programa Word. En empresas con un número elevado de solicitudes de empleo, utilizan el sistema ATS (Applicant Tracking Systems) que funciona para rastrear palabras clave y detectar como primer filtro si un CV tiene lo que se necesita o no. Por esta razón, es buena opción enviar el CV en este formato, sin embargo, de no haber máquinas involucradas en el proceso de selección, el doc es un tipo de documento menos formal y más vulnerable a los virus.
El formato PDF le da un estilo profesional a tu CV pues es inalterable y, algunos programas pueden rastrear las palabras clave incluidas. Este formato permite el escaneo de virus de manera más sencilla por lo que resulta más seguro para quien lo recibe.
JPG
El hecho de que muchos procesos de reclutamiento involucren sistemas como el ATS implica que un formato JPG, o sea, de imagen, no pueda rastrear el texto contenido. Enviar tu CV en JPG es poco conveniente a menos que tengas toda la seguridad de que lo revisará una persona y, sobre todo, que sea un currículum con muchos gráficos, entonces sí te conviene el formato de compresión de imágenes.
Ahora que sabes todo sobre programas y formatos para elaborar tu CV, elige el que más se adecúe a tus necesidades y a las características de tu hoja de vida. No olvides verificar la información necesaria para saber cómo hacer un buen Currículum.