15 Tips para Elaborar un CV Profesional


Para conseguir el trabajo que tanto deseas es necesario elaborar un CV Profesional con el que puedas solicitar una entrevista. En este artículo te diremos cómo escribirlo a la perfección para lograr que te contacten.

Cuando ingresas por primera vez al mundo laboral es necesario que lo hagas mediante un Currículum Vitae (CV), y una vez que estás dentro, seguirás utilizándolo cada vez que quieras o debas buscar un nuevo trabajo.

Un CV es un informe sintetizado de los trabajos que has tenido. En él es importante incluir tus datos de contacto y un resumen de lo que has hecho y lo que sabes hacer a nivel laboral. Gracias a esta hoja, los reclutadores podrán contactarte para que te presentes a una entrevista de trabajo e inicies el proceso de selección. Recuerda tener a la mano toda tu información laboral y educativa antes de iniciar, sobre todo, las fechas, que son imprescindibles.

A continuación, te presentamos 15 tips para elaborar un CV profesional y que puedas obtener el trabajo de tus sueños.

1. Breve descripción sobre ti

Es importante que incluyas en tu CV un breve apartado donde te presentes en pocos renglones. Normalmente, esta sección se titula “Acerca de mí”. De esta forma, le darás una bienvenida informativa al reclutador.

2. Fotografía

Depende. Hay países donde se acostumbra poner fotografía en el Currículum y otros donde lo consideran discriminatorio. Antes de enviarlo, infórmate si es apropiado o no incluir la fotografía en el país o empresa que deseas. Los reclutadores que la piden, hacen una evaluación psicológica de lo que quieres decir con tu imagen, recuerda no salir con seriedad, pero tampoco con demasiada sonrisa, debe ser natural y al mismo tiempo profesional.

3. Experiencia

En esta sección es importante que incluyas el nombre de la o las empresas donde has trabajado, el nombre de tu puesto y las funciones que tuviste. Lo más importante es que resaltes los logros, para ello, los reclutadores quieren leer verbos fuertes y determinantes como: logré, mejoré, resolví, inauguré o conseguí.

4. Educación

Ningún reclutador quiere saber en dónde hiciste el kínder o la primaria, secundaria y demás. Lo importante es la licenciatura, el máster o tu último grado de estudios. Si cuentas con licenciatura o estudios posteriores, inclúyelos, ya sea especialidad, máster o doctorado, a los reclutadores les gusta la gente preparada. Recuerda agregar el año en que te graduaste y el nombre de la institución educativa.

5. Habilidades y competencias

Es importante que le digas a los reclutadores en qué destacas. Este apartado debe contener habilidades como capacidad de organización, planificación, manejo de crisis, además de  distintas competencias como el dominio de programas informáticos, ya sean Word, Excel, Photoshop o más.

tips-para-hacer-un-cv-profesional-consejos-logros-experiencia

6. Idiomas

En un mundo globalizado quien más idiomas hable o domine es mejor candidato a cualquier puesto. Por ello, es importante que pongas los idiomas que sabes y el nivel en el que estás, ya sea nativo, básico, intermedio o avanzado, nunca porcentajes porque resulta impreciso. Si puedes incluir el tipo de certificación que te abala, como un examen o curso en cierta escuela, mejor.

7. Cursos relevantes

Dependiendo de tu profesión, hay cursos que pueden ser relevantes para realizar un trabajo. En el mundo digital, las certificaciones también son una parte importante, por ello, define si los cursos que has tomado resultan trascendentes para tu CV.

8. Intereses

Algo importante es que los reclutadores no te vean como un número más, sino como una persona con intereses, hay muchos trabajos donde esto es un punto a favor, así saben más sobre tu personalidad, si te gusta el teatro, el cine, hacer yoga o salir a caminar, inclúyelo.

9. Redes Sociales

En un mundo digitalizado es importante incluir ligas hacia la realidad online, puede ser una buena opción poner la liga a tu perfil de Linkedin, Twitter o Skype, este último sobre todo para los procesos de selección en línea, así podrán contactar una entrevista digital contigo.

10. Palabras clave

El primer vistazo por parte de los reclutadores dura como máximo 20 segundos, para lograr retenerlos es importante que utilices palabras clave, busca las que destaquen en la descripción de tu profesión o del puesto que quieres ocupar.

11. Una página, máximo dos

La realidad es que somos muchas personas en el mundo y seguimos creciendo. Nunca serás el único postulante a un trabajo, habrán, en el mejor de los casos, cientos de competidores como tú, si no es que miles o millones. Es importante que resumas tu CV a una página, sabemos que tienes mucho que decir sobre ti, pero eso resérvalo a la primera entrevista, piensa en el tiempo de los demás y lo ocupados que están recibiendo información de postulantes.

12. Redacción y ortografía

No utilices lenguaje informal pero tampoco rebuscado, es importante que se vea que dominas el lenguaje y sabes expresarte, todo profesional debe tener un vocabulario amplio. Recuerda que al primer error ortográfico, tu CV perderá toda validez, un trabajador con faltas de ortografía es siempre una mala imagen para la empresa.

13. No incluyas tu dirección

A menos que te estés postulando para una vacante en Estados Unidos, la dirección completa no debe formar parte de tu CV por motivos de seguridad. Los estadounidenses sí lo piden, pero esas son las reglas de su país. En general, el resto del mundo no lo solicita, así que investiga bien las normas del país donde quieras que lean tu Currículum.

14. Conserva un orden

No puedes hablar de tu licenciatura y en el renglón siguiente sobre uno de los idiomas que dominas delante de las habilidades que tienes. Tu Currículum debe llevar un orden, mientras mejor estructurado esté, más probabilidades tienes de que el reclutador tenga una buena impresión sobre ti.

15. Realiza dos o más

A veces, es necesario tener más de un CV, todo depende de lo distintas que puedan ser las vacantes a las que aspiras. Por ejemplo, si eres comunicólogo y te interesa la comunicación interna de una empresa y la creación de guiones para una estación de radio, definitivamente, tendrás que redactar un CV para cada puesto, recuerda orientar tu información hacia los requisitos de la vacante.

Con estos 15 consejos para hacer un buen currículum tienes toda la información que necesitas. Tu perfil laboral se verá profesional y listo para impresionar a los reclutadores que lo reciban.

No dudes en descargar nuestras plantillas de Currículum para lograr hacer un Currículum Vitae aún más profesional, y conseguir por fin esa entrevista.


Modelos de Currículum para Descargar

Más Plantillas de Curriculum
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda